Retrato de Gabriel Álvarez Arjona, en la foto que envió a su sobrino Manuel en 1960.
(fotografía publicada en eldiario.es)
Actualización de la biografía por Carlos Hernández de Miguel (eldiario.es del 21.03.2022).
GABRIEL ALVAREZ ARJONA, nacido en Madrid el 26 de marzo de 1899, era hijo de Trinidad Álvarez y Jacinta Arjona. De oficio pintor decorador, protagonista involuntario de una noticia relativa a la huelga de pintores de Madrid, pues según figura en la prensa de la época, en septiembre de 1919 , el y varios compañeros fueron agredidos por los huelguistas al no secundar la huelga, cuando se encontraban pintando las farolas de la calle Bailen de Madrid.
La fecha de nacimiento según el expediente reglamentario de soldado del servicio militar figura como fecha de nacimiento el año 1899 y no como figuraba en los archivos alemanes, 1898.
Fue uno de los primeros en enrolarse en las milicias voluntarias para defensa de Madrid de los golpistas. Las Milicias Antifascistas Obreras y Campesinas, MAOC, creadas por el Partido Comunista de España y compuestas sobre todo por militantes de las JSU. Cuando estalló el Golpe de Estado de 1936, estas se dividieron en cinco batallones de milicias que tomaron parte activamente en la defensa de Madrid. El quinto de estos batallones se constituyó de forma autónoma como 5ºRegimiento de Milicias Populares, siendo uno de los cuerpos de élite del ejército republicano, no solo por su labor militar, sino por su labor social y cultural, nutrido de intelectuales, pintores, escritores, etc.
En la retirada, acabaría en las playas de Argelès-Sur-Mer, donde las autoridades francesas habían improvisado un campo de internamiento para los republicanos rodeado de alambradas. En 1939 hay constancia de que vivía en Le Mans, 12 Rue de Roland Garros. Trabajaba como pintor decorador, para Enterprise Général de Peinture et Vitrerie, A.Belluau, una empresa de pintura y decoración, en la que trabajaría desde el 25 octubre de 1940 hasta el 14 de mayo de 1943, fecha en la que fue detenido por orden del prefecto regional de Angers, Jean Roussillon. Los argumentos dados para emitir la orden, señalaban que dadas las leyes sucesivamente aprobadas por el gobierno colaboracionista de Petain, relativo a los extranjeros, se le considera peligroso para la seguridad publica(sic), por la que se ordenaba su internamiento administrativo catalogándolo de Indesirable. La orden de arresto, con fecha del 8 de mayo de 1943, argumentaba su relación con individuos de origen español del Partido Comunista y anarquistas de Paris, que figuraban junto con su nombre en una lista, considerándole el alma de estos agitadores que eran ayudados económicamente por la delegación de México. En dicha fecha, su estado civil era viudo y sin hijos. Vivía en Le Mans, 29, Rue Richedoue, con Renée Lerat, su compañera. Pese a haber recurrido la orden, presentando testimonios y avales, entre ellos el de su patrón, Adolphe Belluau, el recurso sería desestimado, siendo transferido el 23 de noviembre de 1943 al campo de Voves. Allí le sería asignado el N.º 1866 de prisionero y la barraca N.º 7.
El 9 de mayo de 1944, las SS que habían tomado el control del campo, motivado por la evasión acaecida tres días antes, transfirieron a los 407 internos que restaban al campo de tránsito de Royallieu-Compiégne. Allí se le adjudicaría el N.º 34991. Días mas tarde, fue conducido a la estación de Compiègne, desde donde seria deportado en el convoy de 21 de mayo de 1944 al campo de concentración de Neuengamme, donde sería matriculado con el N.º 32040. Fue transferido a Sandbostel, al oeste de Hamburgo, un campo de prisioneros de guerra, el Stalag XB, transformado en campo para los moribundos de Neuengamme, “mouroir” como era llamado por supervivientes, siendo liberado el 29 de abril de 1945.
Ana García Santamaría
Fuentes:
ARCHIVO DEPARTAMENTAL SARTHE ARCHIVO DEPARTAMENTAL EURE-ET-LOIR ARCHIVO MAIRIE DE LE MANS
CENTRO DOCUMENTAL MEMORIA HISTORICA ITS AROLSEN
ARCHIVO KZ NEUENGAMME
LIVRE MEMORIAL DEPORTÈS DE FRANCE DE LA FMD. TOME 2 (I.214) P 660
BNE La Correspondencia de España. 21/9/1919, n.º 22 500, página 4. ARCHIVO GENERAL MILITAR DE GUADALAJARA