Pablo y Agustín Rodrigo

 

Pablo Rodrigo Ruiz nació el 7 de junio de 1902 en la calle Real nº 42 de Alcazarén. Hijo de dos
alcazareños, Tomás Rodrigo Vadillo y Felisa Ruiz Vicente, es el segundo de los cinco hijos que
tuvo la pareja: Nicolás, Pablo, Gregoria, Emeteria y Maximino Rodrigo Ruiz. El 6 de agosto de
1912 Felisa Ruiz fallece y de nuevo Tomás Rodrigo se vuelve a casar, esta vez con una vecina
de La Pedraja de Portillo, Paula Calle Martín. Fruto de este matrimonio nació el 28 de agosto de
1916 en la calle Huertas nº 5, Agustín Rodrigo Calle.
En 1920, la familia emigra a Francia y se establecen en Allons, en el departamento de Lot y
Garona. En este pequeño pueblo cercano a Burdeos, el padre de la familia, Tomás Rodrigo
Vadillo, fallece en 1932. Ese mismo año, el 29 de octubre de 1932, su hijo Pablo Rodrigo se
casa con Jeanne Gleyze, fallecida el 27 de diciembre de 1991 en Marmande, con quien tendrá
dos hijos.
Pablo y Agustín Rodrigo se ganan la vida como trabajadores forestales en la zona de Allons
como consta en el permiso de residencia que solicitan en el año 1938. El 21 de abril de 1944 son
apresados en la localidad de Allons por un destacamento de la Wermacht junto a otros
miembros de la Resistencia y de víctimas de las numerosas redadas indiscriminadas que por
entonces se estaban llevando a cabo. Tras su detención, Agustín y Pablo son llevados por los
nazis a la caserna de Boudet, anexa a la prisión de Fort-du-Hâ, en Burdeos. Allí conocerán a
otros dos compatriotas, José Huertas y Benjamín Quiroga con quienes son deportados a
Neuengamme y que posteriormente declararon en el proceso para solicitar la regularización del
estado civil de «no retornado» de Agustín en el año 1948 junto a su madre, que por entonces
contaba 74 años, su hermano Pablo, el alcalde y el maestro de Allons, y el empresario para el
que trabajaban en el momento de su detención.
Desde Burdeos son llevados al campo de tránsito de Compiègne. Este era un campo bajo
jurisdicción alemana donde los detenidos estaban alrededor de un mes y que se utilizaba como
campo de tránsito hacia otros campos de concentración. De ahí salieron en tren el 21 de mayo
de 1944 hacia el campo de concentración de Neuengamme, cerca de Hamburgo, donde llegaron
el 24 de mayo de 1944. El Convoy 1214 estaba formado por 20 vagones en los que estaban
hacinados más de 2000 prisioneros de 17 nacionalidades diferentes entre los que estaban 204
españoles, de los cuales cinco eran vallisoletanos: Agustín y Pablo Rodrigo, Tomás Arnanz,
Pedro Tola y Amadeo Fraile. Este convoy responde a las necesidad de mano de obra, que se
cubría gracias al trabajo esclavo de estos deportados, en los complejos industriales situados
cerca de los grandes centros urbanos y la necesidad de construir nuevos campos de
concentración.
A su llegada a Neuengamme se registra a Agustín con el número de matrícula 31162, prisionero
político, trabajador agrícola, soltero y sin hijos. A Pablo se le registra con el número de
matrícula 30194, prisionero político, trabajador agrícola, casado y con dos hijos.
Desde Neuengamme se realizaron tres transferencias importantes a diferentes subcampos uno de
los cuales fue el campo satélite Fallersleben-Laagberg, establecido en 1944, en el actual distrito
de Laagberg de la ciudad de Wolfsburgo, en la Baja Sajonia. El 31 de mayo fueron llevados a
Fallersleben-Laagberg 800 hombres de los cuales 100 eran españoles, entre los que se
encontraban Pablo y Agustín. Todos ellos fueron los encargados de construir un complejo de
barracas para Volkswagen bajo la vigilancia de las SS.
En el registro de la “Sonderstandesamt A” (Oficina de Registro Especial A), una oficina de
registro especial creada por las SS en el campo de concentración de Neuengamme, y que sirvió
a las SS para ocultar el gran número de muertes y sus causas, aparece Agustín Rodrigo Calle
como muerto a causa de bronquitis y colapso a las 8:30 horas del 27 de marzo de 1945 en el
subcampo de Laagberg, con 28 años de edad. Las causas de la muerte eran seleccionadas en su
mayoría de forma arbitraria de una lista predeterminada de enfermedades con el fin de ocultar
las verdaderas causas de la muerte, como el hambre, los malos tratos y el agotamiento debido a
los pesados trabajos forzados. Agustín Rodrigo Calle fue enterrado el 29.03.1945 en la parte
rusa del cementerio de Wolfsburg, cerca del subcampo.
Se menciona a Agustín en el libro conmemorativo «Livre-mémorial des déportés de France
arrêtés par mesure de répression et dans certains cas par mesure de persécution 1940-1945» de
la Fondation pour la Mémoire de la Déportation. También aparece en el JORF n°115 del 19 de
mayo de 1998 como “Muerto en deportación”, un acto de memoria por parte de la República
francesa para recordar el exterminio llevado a cabo durante la II Guerra Mundial.
El 8 de abril de 1945, los deportados que sobrevivieron, entre los que estaba Pablo Rodrigo,
fueron transportados en tren al campo de concentración de Wöbbelin. Hasta allí, a mediados de
abril, llegaron varios transportes desde los subcampos de Neuengamme y el campo de
concentración de Ravensbrück con más de 4.000 reclusos por lo que las 700 personas que
inicialmente estaban ahí pasaron a ser en pocos días casi 5000. El 2 de mayo de 1945, la 8.ª
División de Infantería y la 82.ª División Aerotransportada del ejército de Estados Unidos
llegaron a Wöbbelin y liberaron el campo de concentración.
Pablo Rodrigo Ruiz obtuvo la nacionalidad francesa el 9 de junio de 1950 gracias a un decreto
de Naturalización. En 1979 residía en Sendet junto a su esposa Jeanne Gleyze. Falleció el 24 de
abril de ese mismo año en la vecina localidad de Marmandé a los 77 años.
Se le menciona en el libro conmemorativo «Livre-mémorial des déportés de France arrêtés par
mesure de répression et dans certains cas par mesure de persécution 1940-1945» de la
Fondation pour la Mémoire de la Déportation.
También se le reconoce por los “Servicios prestados por actos de Resistencia”, entre1940-1945:
http://www.memoiredeshommes.sga.defense.gouv.fr/fr/ark:/40699/m005a2964ba9205c

ARCHIVOS CONSULTADOS
-Service Etat Civil Marie de Marmande
-Volkswagen Communications
-Registro civil Alcazarén
-Archivos parroquiales Alcazarén
-Archivo campo de concentración de Neuengamme
-Archivos Arolsen
-Service Etat Civil Marie de Sendets
-Fondation pour la Memoire de la Déportation FMD
-Service Historique Défense de France
-Archives Departamentales de la Gironde
-Archivos Departamentales Lot-et-Garonne

 

REFERENCIAS
– AAVV Livre-mémorial des déportés de France arrêtés par mesure de répression et dans
certains cas per mesure de persécution 1940-1945. (2004). Édicions Tirésias. Paris.
– Bermejo, B., & Checa, S. (2006). Libro memorial: españoles deportados a los campos Nazis
(1940-1945). Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas,
Subdirección General de los Archivos Estatales.
– Santamaría, A. G. (2017). Restituyendo la memoria de un olvidado Pascual Askasibar
Iriondo.Antzina: revista de genealogía vasca e historia local, (23), 55-62.
– Santamaría, A. G. (2019). Censo actualizado de mujeres y hombres republicanos de Navarra,
Gipuzkoa, Alava y Bizkaia deportados. Antzina: revista de genealogía vasca e historia local,
(28), 4-36.

 

REFERENCIAS WEB
Amical de Neuengamme (https://amicaldeneuengammesp.org/

 

 

 

 

 

Permiso residencia Agustín Rodrigo

Permiso de residencia Pablo Rodrigo